0800-666-1180
info@institutoaisenberg.com
Facebook
Vimeo
Instagram
  • El Instituto
    • La Mirada IODA
    • Ubicación
    • Contacto
  • Su Médico
    • Jorge Aisenberg
    • Pablo Aisenberg
    • Equipo
  • Pacientes
    • Obras Sociales
    • Simulador
    • Consultas
    • Prácticas diágnosticas
    • Prácticas terapéuticas
    • Cirugías
  • Novedades / Investigación
  • Fundación
  • Turnos online
  • Contacto

Uveítis

abril 14, 2014DevBlogNo hay comentarios

La uveítis se define como la inflamación de la úvea, lámina intermedia del ojo situada entre la esclerótica y la retina. La úvea aporta la mayor parte del suministro sanguíneo a la retina, está pigmentada, y consta de tres estructuras: el iris, el cuerpo ciliar y la coroides. La uveítis es una de las causas del ojo rojo. Suele acompañarse de disminución de la agudeza visual, de curso lento y progresivo y dolor. No produce secreciones externas lo que la distingue de otras causas de ojo rojo, como la blefaritis, conjuntivitis y el chalazión. Por extensión se llama uveítis a cualquier tipo de inflamación del interior del ojo. Suele cursar con cierta intolerancia a la luz y requiere de un exhaustivo examen por parte del oftalmólogo. Puede afectar a uno o ambos ojos.

ImagenTipos: se suele clasificar en cuatro tipos: anterior, intermedia, posterior y panuveítica.

  • Anterior. También llamada iridociclitis por afectar primordialmente al iris y cuerpo ciliar, es la más frecuente, entre el 70 y 90 por ciento de las uveítis. Es una inflamación del iris del ojo, córnea y cuerpo ciliar, provocada a veces por una enfermedad autoinmune como la artritis reumatoide o la espondilitis anquilosante, aunque en la mayoría de los casos su causa es desconocida. Cursa con ojo rojo, conjuntiva irritada, dolor y pérdida de visión parcial.
  • Intermedia o parsplanitis. Es la inflamación de la pars plana, área estrecha ubicada entre el iris y la coroides. Generalmente es un proceso leve que afecta a los hombres jóvenes y no se asocia a ninguna otra enfermedad. Es posible que haya una asociación con la enfermedad de Crohn y con la esclerosis múltiple. A veces se complican produciendo hemorragias o depósitos de material inflamado en la pars plana.
  • Posterior. Es la inflamación de la coroides o coroiditis. Si se afecta también la retina se llama coriorretinitis. Puede producir pérdida de visión de intensidad variable, dependiendo del tamaño y la localización de la cicatrización. Si se afecta la parte central de la retina, denominada mácula, la visión central se deteriora.

    Imagen

  • Panuveítis: se ve afectada toda la úvea, es decir, los segmentos anteriores y posteriores del interior del ojo.
  • Causas:

Puede estar originada por enfermedads sistémicas, toxinas, traumatismos oculares y otras causas, aunque en muchos casos se desconoce la etiología.

Complicaciones:

La uveítis, especialmente sus formas crónicas y no tratadas se ven asociadas con una alta incidencia de complicaciones que ponen en riesgo la visión, tales como:

  • Cataratas
  • Desprendimiento de retina
  • Glaucoma
  • Hemorragias intraoculares
  • Líquido en la retina (edema macular quístico)
  • Pérdida de visión

 

 

0800-666-1180

www.institutoaisenberg.com

info@institutoaisenberg.com

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • El Instituto
    • La MIrada IODA
    • Ubicación
    • Contacto
  • Su Médico
    • Jorge Aisenberg
    • Pablo Aisenberg
    • Equipo
  • Pacientes
    • Consultas
    • Prácticas Diagnósticas
    • Prácticas Terapéuticas
    • Cirugías
  • Novedades e Investigación
  • Fundación
  • Turnos online
Instituto Oftalmológico Dr. Aisenberg